Proyecto Pegasi:

Una misión destinada a mejorar la seguridad y eficiencia en el corredor comercial internacional más transitado de Norteamérica; de Laredo, Texas, a Monterrey, N.L., México.

Las condiciones actuales de la frontera entre Estados Unidos y México lastran el comercio y el crecimiento económico:

Las “soluciones” existentes se centran en añadir más carriles, casetas de peaje, estaciones de inspección, personal, horas de operación y recursos en general, pero no abordan la raíz del problema.

2,000 millones de dólares

En 2019 se perdieron 2,000 millones de dólares del PIB de Estados Unidos y México debido a los retrasos en los cruces fronterizos.

Tiempos de espera inaceptables

En el puente comercial más transitado de Estados Unidos, los tiempos de espera de los camiones llegan hasta las 24 horas.

100,000 millones de dólares

De no abordarse, estas pérdidas económicas pueden superar los 100,000 millones de dólares para 2050.

No perdamos más tiempo y recursos en soluciones temporales y obsoletas.

Green Corridors es el futuro del transporte de carga, ofrece una solución innovadora y permanente para la parte más congestionada de este corredor comercial de 300,000 millones de dólares.

El innovador y sostenible Sistema Inteligente de Transporte de Carga de Green Corridors (GC-IFTS) representa una solución para el puerto de Colombia-Laredo que beneficiará a las generaciones futuras al reducir el congestionamiento, evitar las zonas colapsadas y aumentar la seguridad fronteriza.

Infraestructura y tecnología transformadoras:

Financiado con fondos privados

No se necesitan fondos públicos ni impuestos para esta solución. El GC-IFTS está financiado con capital privado.

Respetuoso con el medio ambiente

Gracias a su sistema híbrido de propulsión, nuestros transbordadores de carga reducen las emisiones en un 75 %, lo que los convierte en una alternativa más ecológica que los camiones diésel.

Menores costos operativos

El sistema reduce sustancialmente el costo total del transporte de carga en comparación con las opciones actuales del mercado.

Terminales logísticas interiores sostenibles

Equipadas con paneles solares, grúas regenerativas y energía híbrida, las terminales logísticas interiores incorporan tecnología verde a la infraestructura de transporte de carga.

Operaciones las 24 horas del día

El GC-IFTS opera 24/7, en comparación con el horario restringido de 8:00 a.m. a medianoche de los puentes comerciales actuales (Puente Colombia, Puente de Comercio Mundial).

En sintoníacon el Plan Nacional de Desarrollo de México:

  • Crea una república próspera y conectada, promoviendo el nearshore y desarrollando infraestructuras críticas para el comercio transfronterizo de Estados Unidos.
  • Aumenta la competitividad del país al consolidar una red intermodal para un transporte eficiente, sostenible y seguro.
  • Promueve una solución integral a la contaminación atmosférica en colaboración con los gobiernos estatales, incluyendo el de Nuevo León.

El futuro del transporte: Electromovilidad para el progreso

  • Las infraestructuras críticas impulsan la competitividad de México y brindan oportunidades a empresas e inversiones nacionales.
  • Fortalece la economía mexicana al aumentar la productividad del país, creando puestos de trabajo y permitiendo mayores volúmenes de exportación.
  • Promueve una nación más sostenible por medio de la tecnología limpia compatible con el transporte de carga por carretera.

Beneficios para todos

Inversionistas

Green Corridors ofrece la oportunidad de invertir en una infraestructura transformadora que resuelve un problema evidente en el puerto más grande de Estados Unidos.

Legisladores

En sintonía con los objetivos de la política exterior de Estados Unidos, este proyecto evita problemas relacionados con la expropiación, previene la obstrucción de derechos de vía y mejora la seguridad de la comunidad al reubicar las inspecciones y mantener el tráfico peligroso fuera de las zonas urbanas.

Operadores portuarios

El GC-IFTS integra supervisión en tiempo real, colaboración aduanera binacional, control del 100 % de la carga, y un transporte seguro de mercancía a prueba de manipulaciones.

Comunidades locales

Reorientar el tráfico de carga lejos de los centros urbanos reduce los congestionamientos, la contaminación lumínica y acústica, así como las emisiones contaminantes, mejorando la calidad de vida de los residentes.

Empresas de logística

El GC-IFTS ofrece una opción de transporte más rápida, rentable y segura. Al reducir el tiempo de inactividad, los conductores pueden centrarse en transportar mercancías en lugar de tener que esperar en la frontera.

Background pattern in the call-to-action area.

Forme parte del futuro del transporte de carga